anotada es otra tarea del hogar2. No incluimos el cuidado de los niños como variable dependiente porque, como hemos mencionado en la primera parte de este artículo, no es puramente una tarea del hogar; no obstante, es muy probable que el tiempo dedicado al cuidado de los hijos forme parte de las negociaciones de las parejas acerca de la dis- tribución del trabajo doméstico, ya que los miembros de la pareja podrían intercambiar tiempo de cuidados por tiempo dedicado a las tareas. Con la idea de incluir en el análisis la proporción del cuidado de los hijos como variable de control, estudiamos su correla- ción con la variable dependiente, y encontramos que su nivel de correlación es muy alto (superior a 0,6), es decir, que las personas que hacen mayor proporción de tareas del hogar también hacen mayor proporción de cuidado. Dada esta correlación, parece que no existe un efecto sustitución de un tipo de tareas por otras, y por eso no incluimos este control en el análisis; aunque sí introducimos controles relativos a la presencia de niños, su número y edad. Los análisis para las parejas heterosexuales y del mismo sexo son diferentes. En el caso de las parejas heterosexuales, la variable dependiente es el porcentaje de las tareas realizado por cada uno de los miembros y nuestra principal variable indepen- diente es el tipo de pareja: matrimonio o cohabitación. Otras variables de interés son el nivel educativo (primario, secundario o universitario), la actividad en el mercado de trabajo (a tiempo completo, parcial o sin actividad), la ayuda doméstica recibida por el hogar, y si el cuestionario se completó en ¿n de semana, momento en el que aumenta el tiempo dedicado para todos y para determinadas tareas. También introducimos con- troles por edad (edad y edad al cuadrado), la presencia de niños menores de 14 años y su número, así como las características de la pareja (en términos de nivel educativo, participación laboral y diferencia de ingresos si ambos trabajan). Hombres y mujeres son analizados por separado para poder establecer las diferencias de género. En cuanto a las parejas del mismo sexo, podemos identi¿carlas en la encuesta aunque no haya una pregunta directa, ya que sabemos qué personas forman una pareja y además conocemos el sexo de todas las personas residentes, los componentes en el hogar. Los resultados que obtengamos deben tomarse con precaución puesto que están representados solo por 148 casos. Para poder incluir todos los casos en el análisis, en este caso tomamos como variable dependiente la cantidad total de minutos dedicados a las tareas y no la proporción3. Para aumentar los grados de libertad no incluimos en el análisis la actividad laboral ni el nivel educativo de la pareja. En este caso no realizamos análisis separados por sexo pero incluimos la variable como control. Un examen preliminar de los datos nos indica que existe un reparto desigual entre géneros y asimetrías entre los tipos de pareja, pero para poder controlar los factores asociados con la división del trabajo doméstico utilizamos un análisis de regresión.No obstante, se analizaron los datos teniendo en cuenta este tipo de actividades como un grupo sepa- rado, pero no se obtuvieron resultados signi¿cativos. 3 Si estudiáramos la proporción solo podríamos incluir a uno de los miembros de la pareja en el análisis. la literatura sobre uso del tiempo existe un debate acerca de la conveniencia de utilizar regresión lineal frente a modelos tobit. Los últimos permiten controlar posibles efectos de selección en los casos en los que hay muchas observaciones con valor 0, es decir, que no dedican ningún tiempo a la actividad a estudiar. En nuestro caso hemos llevado a cabo los dos tipos de análisis y los resultados han sido similares. Puesto que no tenemos razones teóricas para esperar un sesgo en las observaciones con valor 0, y dado que la interpretación de los coe¿cientes de una regresión lineal es más sencilla, estos serán los análisis presentados en el artículo. Por razones de espacio no se incluyen los resultados de los modelos tobit, pero estos resultados pueden solicitarse al autor.